Ganesha

El simbolismo de Ganesha

Ganesha o Ganesh es una de las deidades más conocidas y adoradas del panteón induista.​Tiene cuerpo humano y cabeza de elefante. Es ampliamente reverenciado como removedor de obstáculos, patrono de las artes y las ciencias.

Ganesha es la Divinidad sin forma – encapsulada en su magnífica forma, para beneficio de los devotos.

Gan significa “grupo”. El universo es un grupo de átomos y energías diferentes. Este universo sería un caos si no hubiera leyes supremas que gobernaran estos grupos diversos de entidades.

El Señor de todos estos grupos de átomos y energías es Ganesha. El es la consciencia suprema que impregna todo y trae orden a este universo.

La esencia de Ganesha es planteada hermosamente por Adi Shankara. Aunque Ganesha es adorado como la deidad con cabeza de elefante, la forma es sólo para expresar lo que no tiene forma . El es ‘Ajam Nirvikalpam Niraakaaramekam”. Esto significa que Ganesha es no nacido, sin atributos, sin forma y simboliza la consciencia que es omnipresente.

Ganesha es la energía misma, por eso es la razón de este universo. Es la energía a partir la cual todo se manifiesta y en la cual todo se disolverá.

Nacimiento

Hay al menos dos versiones del nacimiento de Ganesha:

Parvati se ensució mientras celebraba con Shiva. Cuando ella se dio cuenta de esto, quitó la suciedad de su cuerpo y con ella creó un muchacho. Después ella le pidió que hiciera guardia mientras se bañaba. Cuanto Shiva regresó, el muchacho no lo reconoció, por lo tanto no lo dejó pasar. Entonces Shiva le cortó la cabeza y entró. Parvati se impactó cuando vio esto. Le explicó a Shiva que el muchacho era hijo de ellos y le suplicó que lo salvara a cualquier costo. Shiva instruyó a sus servidores para que fueran y consiguieran la cabeza de alguien que estuviera mirando hacia el norte. Los servidores consiguieron la cabeza de un elefante, la cual fue fijada por Shiva al torso del muchacho.

Otra versión más popular cuenta que Shiva abandonó su hogar cuando Parvati estaba embarazada. Shiva después de un tiempo volvió y tuvo una disputa con su hijo, llevándolo a la muerte sin saber que había matado a su propio vástago. Parvati a consecuencia de ese acto, quedó sumamente afligida. Entonces Shiva prometió sustituir la cabeza del recién nacido con la del primer bebé que no estuviera en el regazo de su madre. El único ser vivo que cumplía los requisitos fue el elefante.

 

¿Por qué Parvati tenía suciedad en su cuerpo? ¿Shiva, que todo lo sabía, no reconoció a su propio hijo? ¿Era Shiva, la suma de la paz, tan intolerante que cortó la cabeza de su propio hijo? ¿Y por qué una cabeza de elefante en Ganesha?

Hay un significado muy profundo en todo esto.

Parvati es el símbolo de la energía festiva. Que se ensuciara significa que la celebración puede fácilmente volverse rajásica, o febril y puede sacarte de tu centro. La suciedad simboliza la ignorancia, y Shiva simboliza la suprema inocencia, la paz y el conocimiento. Entonces, cuando Ganesha obstruyó el paso de Shiva, esto quiere decir que la ignorancia, que es un atributo de la cabeza, no reconoce el conocimiento. Entonces el conocimiento tiene que superar a la ignorancia. Este es el simbolismo detrás de que Shiva cortara la cabeza del muchacho.

¿Y por qué una cabeza de elefante?

El elefante representa ambas, gyan shakti y karma shakti. Las principales cualidades del elefante son la sabiduría y fortaleza. La enorme cabeza del elefante significa Sabiduría y Conocimiento. Los elefantes no caminan alrededor de los obstáculos, ni los obstáculos los detienen. Ellos los quitan del medio y siguen caminando. Entonces cuando rendimos culto a Lord Ganesha, estas cualidades de los elefantes se transmiten a nosotros y nosotros tenemos esas cualidades.

La gran panza de Ganesha representa la generosidad y total aceptación. La mano levantada de Ganesha, manifestando protección, significa “No temas, estoy contigo”, y su mano hacia abajo, con la palma hacia afuera, significa dar  sin límites, al mismo tiempo que una invitación a inclinarse, esto es simbólico del hecho de que todos nos disolveremos en la tierra algún día.

Ganesha tiene un solo colmillo lo cual significa única dirección a un solo punto. Hasta los implementos que Ganesha porta, son simbólicos. El lleva en sus manos una Ankusa (que significa estar alerta), y la Paasa (que significa control). Al estar alerta, se libera mucha energía, la cual, sin el control adecuado, puede volverse loca.

¿Y por qué Ganesha, el Dios con cabeza de elefante viajaba en algo tan pequeño como un ratón? ¿No es eso incongruente? Otra vez el simbolismo es profundo. El ratón roe y corta las cuerdas que atan. El ratón es como el mantra que puede cortar las cortezas de la ignorancia, conduciendo al conocimiento último, representado por Ganesha!

Nuestros antiguos Rishis eran tan inteligentes que elegían expresar a la Divinidad en términos de símbolos en lugar de palabras, porque las palabras cambian con el tiempo, pero los símbolos permanecen invariables. Mantengamos el profundo simbolismo en la mente, mientras experimentamos la omnipresencia en la forma del Dios elefante, pero estemos completamente conscientes de que Ganesha está dentro de nosotros. Esta es la sabiduría que debemos llevar cuando celebramos Ganesh Chaturti.

 

Representación

La mayoría de las representaciones del dios tienen cuatro brazos, en cada mano lleva un atributo distinto que puede variar, pero generalmente se trata de:

  • una soga, para conducir a sus devotos hacia metas más altas y al sendero espiritual.
  • un hacha, para cortar las ataduras perecederas de los devotos.
  • un laddu (dulce hecho con harina de garbanzo, mantequilla frita, leche condensada y frutas secas), que es su dulce preferido y que usa para recompensar a sus devotos por sus actividades espirituales.
  • una maza de oro decorada (que representa el autocontrol).
  • una trompa de caracol, cuyo sonido alegra a sus devotos
  • un pedazo de colmillo roto como pluma para escribir el Majabhárata que le dicta el sabio Viasa
  • una mano extendida en el varadá mudrá (‘gesto de bendición’) para impartir gracias a sus devotos.

Su vajana (‘vehículo’) es una rata o bandicut gigante. La rata representa a los deseos mundanos, los cuales Ganesha es capaz de gobernar a su antojo.

En su cabeza se ve un halo (que representa su condición divina).

Su figura es inconfundible con cabeza de elefante y un corpulento cuerpo humano con una inmensa barriga.